Compartir
Creditos hipotecarios... ¿Se detienen?
- Comenzaron en 2024, pero se hicieron mas fuertes en el año 2025, los creditos hipotecarios en Argentina, que son el motor de la lenta, pero progresiva recuperacion del Mercado Inmobiliario en nuestro pais. Pero si bien tuvieron su "boom" en este año 2025, muestran un crecimiento estable, pero muy sostenido. ¿Que factores son los que hacen que esto suceda?
- Segun informes, con el correr de los meses del segundo semestre del año 2025, se muestra una pequeña baja en la cantidad de creditos otorgados a personas fisicas para la compra de inmuebles. Si bien la caida no es significante, si muestra signos de alerta a tener en cuenta, ya que segun la logica, deberian crecer, ya sea de manera sostenida y paulatina, o bien de manera mas puntual, pero crecimiento en fin.
- Pero no sucede con respecto al mes de Junio, con el me de mayo por ejemplo, en el cual en lugar de un crecimiento de creditos otorgados, la tendencia fue contraria, con una baja en la cantidad de creditos hipotecarios otorgados. Y mantuvo tendencia en el mes de Julio. Si bien aun no fue trasladado a la cantidad de escrituras, esta tendencia, debido a que los plazos aproximados para culminar una operacion inmobiliaria con credito hipotecario rondan los 90 - 120 dias.
- ¿Cuales pueden ser los motivos aparentes que prenden las alertas en el sector? Pueden ser algunos de los siguientes, confianza en el sistema financiero, algo que en argentina tiene vaivenes casi mensuale, lo cual significa que los bancos ya adelantaron un endurecimiento en el otorgamiento de creditos hipotecarios. Otros de los motivos es la falta de liquidez en el sistema financiero, entre otros.
- Ahora bien, desde el sector se tiene esperanza en que puede revertirse la tendencia, y mas teniendo en cuenta que años anteriores, con la casi nula presencia de creditos, cualquier tendencia que se presente hoy en dia es mas positiva que las que se veian hace 2 años atras. Pero lamentablemente en Argentina, la situacion economica de constante volatilidad, y falta de liquidez seria y sostenida hacen que las tendencias puedan ser verdes en un lapso muy corto de tiempo, para pasar a ser rojas y alarmantes.