Creditos hipotecarios... ¿Guiño por parte del gobierno?

17/02/2025

Compartir

Creditos hipotecarios... ¿Guiño por parte del gobierno?

- El pasado 2024, comenzaron a verse tendencias que favorecian al mercado inmobiliario, una de ellas fue el lanzamiento de creditos hipotecarios por parte de los bancos, que impulsaron la compra-venta de inmuebles en Argentina. Y parece ser que en este 2025, de parte del gobierno la idea es continuar e incluso acentuar esta tendencia. ¿Que medida tomara el gobierno nacional para poder fomentar esta nueva alternativa para la compra de inmuebles?

- La CNV (Comision Nacional de Valores) pretende crear un regimen especial, para la oferta publica de fideicomisos financieros hipotecarios. Que implicaria que los bancos pudieran otorgar mayor cantidad de creditos hipotecarios para la compra de viviendas. Esto es debido a que se impulsan medidas que permiten que un mercado secundario de prestamos, mejore el fondeo de los bancos.

- Esto permitira el otorgamiento de mayor cantidad de creditos hipotecarios por parte de los bancos. Pero, ¿que significa la creacion de un mercado secundario de prestamos? ¿Y por que afectaria positivamente al mecardo inmobiliario?

- Bien, cuando los bancos otorgan un credito hipotecario, a 20 o 30 años de plazo de pago, necesitan de liquidez para poder sostener esa hipoteca, que muchas veces no tienen. De esta manera, y con el mercado secundario anteriormente nombrado, esas hipotecas pueden son vendidas a inversores a largo plazo que las adquieren. Luego crean un fideicomiso con esos creditos, que son inyectados en el mercado de capitales posteriormente.

- ¿En que beneficia a los bancos? En que no deben esperar 20 o 30 años para recuperar la liquidez invertida en ese credito que otorgaron, sino que les permite recuperar el capital con mayor rapidez, y poder reinvertir ese dinero en otorgar nuevos creditos, lo que potenciaria la fluidez en el mercado de creditos, que conlleva a mayor cantidad de operaciones de compra-venta en el mercado inmobiliario.

- Desde el mercado creen que es un buen indicio para continuar con la reactivacion del mismo, y a su vez poder seguir en el camino del otorgamiento de creditos para acceder a la primera vivienda, lo que permite un crecimiento no solo del mercado, sino en general.